top of page

INTEGRACIÓN

SENSORIAL

La integración sensorial es responsable de organizar las sensaciones que recibimos de nuestros cuerpos y del ambiente y que nos permite responder de manera apropiada a las demandas que se nos presentan en el quehacer diario. El procesamiento e integración de las sensaciones constituye una base fundamental para el desarrollo de las habilidades de la vida diaria, del desarrollo socio-emocional, del funcionamiento motor y de los aprendizajes complejos.

​

Podemos definir la Integración Sensorial como la capacidad de nuestro cerebro para interpretar y organizas los estímulos percibidos de manera correcta. Todos estos estímulos los percibimos a través de los receptores sensoriales de los 7 sentidos, y una vez llegan a nuestro cerebro, este se encarga de procesarlos correctamente y elaborar la respuesta más adecuada. Los 7 sentidos de los que hablamos son los siguientes:

​

  • Sistema vestibular: sentido del movimiento de nuestro cuerpo con respecto al espacio que nos rodea. Los receptores de este sentido se encuentran en el oído interno.

  • Sistema propioceptivo: sentido de la posición de nuestro cuerpo (nuestros músculos) con respecto al espacio que nos rodea. Aquí los receptores los encontramos en nuestras articulaciones.

  • Tacto.

  • Visión.

  • Gusto.

  • Olfato.

  • Oído.

​

Debido al Desorden de la Integración Sensorial, nos encontramos con problemas de modulación en el niño, que conllevan una respuesta exagerada a los estímulos, una respuesta casi nula, o una conducta de búsqueda constante de información sensorial. También podemos encontrarnos con problemas de discriminación, lo que nos dificulta dejar de lado estímulos irrelevantes y centrarnos en los importantes para nuestra actividad, además, pueden aparecer problemas con base motora, como son los trastornos posturo-oculares y la somatodispraxia (incapacidad para pensar y llevar a cabo acciones motoras nuevas o desconocidas).

​

Los desórdenes de la Integración Sensorial son muy frecuentes en el Trastorno del Espectro Autista, provocando alteraciones en el desempeño de las Actividades de la Vida Diaria de estos niños, es por ello que la Asociación Autismo Ceuta cuenta con las instalaciones y profesionales acreditados con la formación necesaria para abordar estas dificultades.

 

bottom of page